El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA en inglés) es un acuerdo trilateral entre Canadá, los Estados Unidos y México el cual elimina de forma efectiva las barreras de tarifas y permite posteriormente el intercambio comercial de bienes de un país a otro. Gracias al TLCAN, cada país es capaz de vender sus bienes a través de las fronteras y recoger los beneficios financieros, así como también permite la competencia positiva en el mercado.
¿Qué es un Certificado de Origen del TLCAN?
Según la Oficina del Representante de Comercio de los EEUU, “El Certificado de Origen del TLCAN es usado por los Estados Unidos, Canadá y México para determinar si los bienes importados son elegibles de recibir reducción o eliminación de impuesto como lo especifica el TLCAN.
Para los propósitos de obtención de tratamiento de tarifas preferenciales, este documento debe ser completado de manera legible y completamente por el exportador y debe estar en posesión del importador al momento en que se haga la declaración.”
Esto significa que al obtener y presentar un Certificado de Origen válido permitirá que el bien de un importador/exportador sea aceptado en uno de los tres países de América del Norte bien sea sin pagar impuestos o el bien puede ser elegible para una tasa reducida de impuestos. Es importante notar que para que el Certificado de Origen sea aceptado, la información escrita en la solicitud debe ser legible así como presentarla de forma correcta.
El incumplimiento de presentar la solicitud de forma correcta un Certificado de Origen puede ser causante de que el bien pierda su estatus preferencial y posteriormente enfrentar una tarifa más alta.
Debido a la naturaleza confusa para determinar cuáles bienes pueden y no permiten el tratamiento de tarifas preferenciales, esto da pie para que ocurran errores y por último la decisión es dejada a los agentes de aduanas del país hacia donde el ítem es importado.
Si por casualidad un importador/exportador falla en reclamar el trato preferencial y sus bienes sí califican para dicho trato, será un tiro de suerte. Los importadores y exportadores quienes no hacen una solicitud de Certificado de Origen cuando su producto fue importado, tienen hasta un año desde la fecha en el bien fue importado para presentar un Certificado.
¿Cuáles son las Partes en Lista en un Certificado del TLCAN?
Cuando se presenta un Certificado de Origen hay tres partes referenciadas en la planilla y es importante que éstas estén correctamente identificadas. La imposibilidad de identificar de forma correcta a una de las partes puede conllevar al rechazo de un certificado y el impuesto será gravado contra los bienes siendo enviados.
Las tres partes involucradas en un Certificado de Origen se identifican del modo siguiente:
- Exportador: Un individuo o compañía el cual transporta bienes y servicios a otros países
- Productor: Un individuo o compañía la cual crea y/o produce un bien
- Importador: Un individuo o compañía la cual trae bienes dentro de un país
Cuando se presenta un Certificado de Origen TLCAN sólo el individuo que está exportando el bien se le solicita que llene la forma. El individuo quien está importando el bien no se le solicita que llene la forma, más bien estos necesitan tenerlo en su posesión a la hora de la declaración.
Un Certificado de Origen puede ser completado voluntariamente por el productor de un bien a nombre del exportador, sin embargo esto no es requerido y la decisión ultimadamente se deja a la discreción del productor y el exportador.
Si un productor completa de forma voluntaria un Certificado de Origen, el exportador debe siempre verificar la información en el certificado es correcta antes de comenzar el proceso de exportación del bien. El fallar en la verificación de la validez de un Certificado de Origen puede resultar en que los bienes no sean permisados para su exportación.
La Patrulla de Protección de Aduanas y Fronteras de los EE.UU. solicita que “los Exportadores o productores que completen un Certificado de Origen deben notificar, a todas las partes a las cuales el Certificado fue dado, de cualquier cambio que pudo afectar su exactitud y validez.” (CBP)
¿Dónde puedo obtener un Certificado de Origen del TLCAN?
Los Certificados de Origen pueden obtenerse en línea a través de la Protección de Aduanas y Fronteras, o también puede accederse a través de una tercera parte tal como un UPS.
Los importadores y exportadores no deberían esperar llenar un Certificado de Origen hasta que sus bienes estén siendo procesadas en la frontera del país. En cambio, el documento debe prepararse y verificarse por una persona competente antes de que el bien sea transportado.
¿Necesito un Certificado de Origen TLCAN?
No todos los bienes requieren un Certificado de Origen. Para calificar a un Certificado de Origen, un bien debe cumplir los criterios específicos que se encuentran en la Agenda Armonizada de Tarifas Comentadas de los Estados Unidos (HTSA en inglés)
Un Certificado de Origen del TLCAN es solicitado y debe ser anexado a las facturas de envíos valorados o superiores a los siguientes montos:
- $1,000 (dólares de los EE.UU) y que sea enviado a México bien sea de EE.UU o Canadá
- $2,500 (dólares canadienses) y que sea enviado a Canadá de bien sea de EE.UU o México.
- $2,500 (dólares de los EE.UU) y que sea enviado a los EE.UU desde bien sea Canadá o México.
Si un envío está valorado por menos de los montos arriba mencionados, entonces quien envió no necesita un Certificado de Origen y en cambio deberían agregar una nota a la factura la cual “certifica que los bienes cubiertos por este envío califica como un bien originario de un país para los propósitos de tratamiento de tarifas preferenciales bajo el TLCAN.”
¿Cuánto Tiempo Necesitan los Importadores y Exportadores Mantener un Certificado de Origen Usado?
Una vez que un Certificado de Origen ha sido firmado, éste debe ser retenido en los registros del importador y el exportador. Cada país tiene periodos de tiempo diferentes para retener documentos:
- Los Exportadores estadounidenses o productores que ofrecen un Certificado de Origen deben retener en sus archivos cualquier registro que pertenezca a los bienes siendo exportados por cinco años o por tanto tiempo como cada país lo solicite.
- Los exportadores Mexicanos se les pide que retengan una copia del Certificado por 10 años
- Los importadores y exportadores canadienses se les pide que retengan el Certificado por 6 años
En donde el TLCAN beneficia en grande las economías de los países de américa del norte ya que éste permite costos justos y reducidos con relación al comercio, también es un tratado muy intrincado y difícil de comprender.