La ley de inmigración ofrece una oportunidad para que los ciudadanos de los EEUU traigan a su prometido o prometida a los Estados Unidos con una visa K-1. Una vez el prometido o prometida entra a los Estados Unidos con una visa K-1, éstos deben casarse dentro de los 90 días antes de que expire la visa. Después del matrimonio, el prometido o prometida debería solicitar el ajuste de estatus para la residencia permanente legal (también conocida como la Green Card).
Desafortunadamente, las visas de prometido sólo están disponibles para los ciudadanos de los Estados Unidos, no para los residentes permanentes legales. Si usted tiene una Green Card y le gustaría traer a su prometido o prometida a los Estados Unidos, usted deberá casarse con su prometida o prometido antes de solicitar una Green Card como miembro familiar directo. Alternativamente, usted podría solicitar la ciudadanía de los EEUU si califica por la naturalización. Después que usted se naturalice como ciudadano de los EEUU en 6 a 12 meses, usted podría luego solicitar la visa K-1 a nombre de su prometida o prometido.
Elegibilidad para una Visa de Prometido(a)
Los ciudadanos de los EEUU (por nacimiento o naturalización) puede ser elegibles para traer a su prometido o prometida a los Estados Unidos con una visa de no inmigrante K-1 bajo las siguientes condiciones:
- Usted pretende casarse con su novio o novia dentro de los 90 días después de su admisión a los Estados Unidos.
- Usted y su novio o novia son legalmente libres para casarse (es decir, si cualquiera de las partes estuvo anteriormente casada(o), el matrimonio debe estar legalmente disuelto por la muerte, divorcio o anulación.)
- Usted y su prometida(o) se han conocido en persona al menos una vez dentro de los dos últimos años (a menos que el hacerlo le causara extrema dificultad al ciudadano de los EEUU solicitante, o que violara costumbres estrictas o de larga data establecidas en la cultura o prácticas sociales de la pareja extranjera.
¿Cómo Traer a Su Prometida(o) a los Estados Unidos?
El proceso de traer a su prometida o prometido a los Estados Unidos puede ser largo, ya que involucra a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU (el USCIS en inglés), al Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS en inglés), y a la Protección de Fronteras y Aduanas de los EEUU (CBP en inglés). Pueden haber varias revisiones y chequeos que se llevan a cabo sobre ambas partes, incluyendo revisiones en bases de datos para buscar antecedentes criminales y la seguridad nacional usando las huellas dactilares, información biográfica y otros servicios biométricos.
Hablando de modo general, el proceso de traer a su prometido o prometida a los Estados Unidos como un residente permanente involucra 5 pasos:
- Presentar una Solicitud para Prometida(o) Extranjero(a)
- Obtener una visa de no inmigrante K-1
- Inspección en un Puerto de Entrada a los EEUU
- Casarse dentro de los 90 días de admisión a los Estados Unidos
- Presentar un ajuste de estatus
Presentar una Solicitud de un(a) Prometido(a) Extranjero(a)
El primer paso en el proceso de solicitud es completar y presentar la Forma I-129F, Solicitud de un(a) Prometido(a) Extranjero(a). Adicionalmente a la Forma I-129F, su paquete de solicitud deberá incluir la siguiente documentación:
- Una fotografía tipo pasaporte (a color) del(la) prometido(a) extranjero(a) tomada los últimos 30 días.
- Una fotografía tipo pasaporte (a color) del(la) ciudadano(a) de los EEUU tomada los últimos 30 días.
- Evidencia de su ciudadanía de los EEUU – una copia de su pasaporte de los EEUU, el acta de nacimiento de los EEUU, certificado de naturalización, Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero, o una declaración original del oficial consular de los EEUU que verifique que usted es un ciudadano de los EEUU con un pasaporte válido.
- Evidencia de que cualquier matrimonio anterior ha sido invalidado legalmente- un acta de divorcio, orden de anulación o certificado de defunción.
- Evidencia de que pretende casarse con su prometida o prometido dentro de los 90 días de su admisión a los Estados Unidos.
- Evidencia de que conoció a su prometida o prometido dentro de los dos años de haber presentado la Forma I-129F (a menos que usted califique para una exención)
Si el USCIS aprueba su solicitud, la agencia le notificará de dicha aprobación y reenviará la solicitud al DOS Centro Nacional de Visa (NVC en inglés). Si su solicitud es denegada, usted debería recibir una notificación por parte del USCIS la cual incluye una explicación de las razones para la denegación junto con información de cómo usted puede apelar la decisión.
Obtención de una Visa No Inmigrante K-1
Una vez que el NVC (Centro Nacional de Visas) procesa su Forma I-129F aprobada, la solicitud será reenviada a la Embajada o consulado de los EEUU donde su prometido o prometida solicitará su visa. Un oficial consular contactará a su prometido o prometida para agendar una entrevista de la visa, en cuyo punto su prometido o prometida necesitará formalmente solicitar una visa no inmigrante K-1 en línea.
En la entrevista de la visa, el oficial consular determinará si su prometido o prometida es admisible a los Estados Unidos y si es elegible para una visa no inmigrante K-1. Asumiendo que la entrevista salg bien, el oficial luego procesará sus huellas dactilares y enviará el paquete de visa aprobado. El paquete de visa es válido hasta por seis meses para una sola entrada a los Estados Unidos.
Inspección en un Puerto de Entrada a los EEUU
>
Tenga en mente que una visa aprobada no garantiza la entrada a los Estados Unidos. Más bien, esta le permite al individuo viajar a un Puerto de Entrada de los EEUU, donde será inspeccionado por un oficial del CBP. En la mayoría de los casos, la entrevista del CBP es corta (menos de cinco minutos) y el viajero será “inspeccionado y admitido” a los Estados Unidos.
Cásese dentro de los 90 días de admisión a los Estados Unidos
Tan pronto como su prometido o prometida es admitido(a) en los Estados Unidos, arranca el reloj. Usted tendrá 90 días para casarse con su prometido(a) antes de que su visa expire. El incumplimiento de esta regla será considerada como una violación a los términos de su visa y puede resultar en una deportación.
Solicitud de un Ajuste de Estatus
Después del matrimonio, su nuevo(a) esposo(a) deberá solicitar una Green Card. Es muy importante que usted haga esto lo más pronto posible, ya que el estatus de la visa de su esposo(a) eventualmente expirará si no logran obtener un ajuste de estatus.
La solicitud principal de la Green Card es la Forma I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. Su esposa(o) deberá completar y presentar esta forma ante el USCIS, conjuntamente con la evidencia necesaria, los documentos y las tasas de solicitud ($750-$1.225). Después de que el USCIS reciba el paquete de solicitud, su esposa(o) deberá completar un examen médico de la Green Card y una entrevista con un oficial del USCIS en la oficina de campo más cercana.
Si usted solicita una Green Card en menos de dos años de haber contraído nupcias, el USCIS aprobará una residencia permanente condicional con una Green Card que será válida sólo por dos años (en cambio, una Green Card estándar dura 10 años). Su esposo(a) eventualmente deberá solicitar un retiro de condiciones sobre su residencia permanente al presentar la Forma I-751, Solicitud para Retirar las Condiciones sobre la Residencia, dentro de los 90 días antes de que su Green Card expire.
Ayuda para la Inmigración del Prometido en Arizona
Si en la actualidad usted es un residente legal permanente en los Estados Unidos e intenta traer a su prometido(a) al país con una visa, puede que deba esperar hasta que usted sea un ciudadano naturalizado. Sin embargo, usted aún podría tener opciones. La mejor forma para determinar el cómo obtener una visa para su prometida(o) es por medio de conversar con un abogado de inmigración.
JacksonWhite es un bufete de abogados de Arizona, el cual cuenta con un equipo de inmigración dedicado, liderado por el abogado Pace Rawlins. Pace y su equipo se dedican a ayudar a las familias de Arizona con sus necesidades migratorias.
Cualquiera que sea la situación de su familia, podemos ayudarle.